miércoles, 17 de diciembre de 2008

Encuentro Nacional de Catalogadores (1º : 2008 : Buenos Aires, Argentina)


Impresiones del 1er. Encuentro de Catalogadores, “Experiencias en la organización y tratamiento de la información en las Bibliotecas Argentinas”.




Por María Cristina Pasinato.

crispasinato@express.com.ar

Los días 26,27 y 28 de noviembre de 2008 se celebró en Buenos Aires el 1er. Encuentro de catalogadores, “Experiencias en la organización y tratamiento de la información en las Bibliotecas Argentinas”.

El desarrollo de los nuevos soportes portadores de información es reciente si las comparamos con los impresos, los cuales llevan varios siglos conviviendo con la humanidad. Las características y tipos de estas nuevas unidades cambian constantemente, de la misma manera que lo hacen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s). Hoy en día, en estas tecnologías permiten registrar y difundir información y conocimiento con mayor facilidad y prontitud que hace unas cuatro décadas.

Las nuevas unidades de información posiblemente sean identificadas por varios de sus prototipos, como son, por ejemplo, los CD’s, CD-ROM’s, los multimedia interactivos, los recursos electrónicos y los recursos digitales.

Al aparecer la última enmienda de las AACR2r en el año 2005 nos encontramos frente a un cambio de paradigma en la práctica de los procesos técnicos. Dicho cambio se fundamenta en el uso de los nuevos recursos disponibles, desde la aparición de Internet.

Las Reglas Angloamericanas de Catalogación se constituyen en uno de los estándares más examinados del trabajo bibliotecario en el mundo desde 1978 con sus diferentes actualizaciones hasta el año 2005, pero la llegada de la WWW (Wold Wide Web) marca profundos cambios en la forma en que se utilizan bases de datos, índices y archivos, así como el uso de representaciones de mapas, imágenes, grabaciones sonoras, libros, artículos de publicaciones seriadas, etc.

Las RDA (Resource Description and Access: Descripción de Acceso de Recursos), se centran en los recursos digitales, el costo eficacia respecto al procesamiento de la catalogación, reduciendo los mismos. Dichas pautas estarán publicadas en el año 2009, las que deberán ser aprobadas, probadas, traducidas, a los efectos de poderlas aplicar.

El encuentro fue un espacio de intercambio, se trató de esbozar un panorama de la situación de los procesos técnicos en el país. Su objetivo fue el de intercambiar experiencias sobre las prácticas en la organización y tratamiento de la información en los distintos tipos de bibliotecas del país.

Se reflexionó sobre los principios teóricos que se aplican en el área en las bibliotecas argentinas, y se intentó identificar las tendencias en la organización y tratamiento de la información.

En el mismo se expusieron 45 trabajos de diferentes bibliotecas de nuestro país. (Ver programa)

No hay comentarios:

Nube de Etiquetas

ALFIN BIBLIOTECARIOS ESCOLARES BIBLIOTECAS ESCOLARES Belarmina Benítez Biblioteca Pedagógica Eudoro Díaz CONICET Carlos Raimnudi Carrera de Bibliotecología Centro de Estudios Históricos e Información Parque de España Congreso Elizabetta Pagliaruro Emilio Gacrcía Mendez Enzo José Ravenna Fundación Leer Historia de la Bibliotecología en Argentina IRICE María America Gonzalez Museologia Mónica Fein Patrimonio Poroyectos de ley UNED UNR VERONICA BENAS aacr abgra abpr aguapey ala alejandro parada angloamericanas archiveros argentina artículos asociación de bibliotecarios profesionales de rosario barber biblioteca argentina biblioteca uca bibliotecarios bibliotecas bibliotecas 2.0 bibliotecas especializadas bibliotecas publicas bibliotecologia búsquedas de información catalogación censura comision directiva congresos cursos docentes documentación día del bibliotecario día del libro educación encuestas entrevistas escritores escritura estatutos evaluacion evaluacion de la información feria del libro feria del libro rosario fiabilidad flacso fotografias frbr gacetilla galeria de imagenes gerardo salta hoja informativa ifla imagenes información institucional inibi jornadas lectura legislación libertad de información libro antiguo marc21 maria cristina pasinato medios de comunicación metadatos miriam franco moron museólogos narracion oral nicolas tripaldi nivel superior normas de catalogación noticias olga dreyer ontologias organización de la información organizadores paola azrilevich patentes pedido laboral procesos técnicos promoción de la lectura propiedad intelectual provincia de santa fe raúl frutos rda reglas de catalogación reunion nacional de bibliotecarios rosario seminarios servicios suplencia talleres tesauros tics titularizaciones uba uca videos vivalectura web 2.0 web semandtica