15 de Noviembre 2025 – Modalidad Presencial
Lugar: Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
La Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario (ABPR) se complace en anunciar la realización de la XIII Jornadas Regionales y XI Provinciales de Bibliotecarios, el día 15 de noviembre de 2025, bajo el lema "Innovación, Inclusión y Comunidad: bibliotecas que transforman el presente"
Ejes temáticos:
1. Bibliotecas como espacios de inclusión y ciudadanía.
• Acceso abierto y equidad informativa
• Alfabetización informacional y mediática
• Bibliotecas y diversidad cultural
2. Innovación tecnológica y transformación digital.
• Inteligencia artificial y su aplicación en bibliotecas
• Gestión de datos de investigación y ciencia abierta
• Herramientas digitales para servicios bibliotecarios
3. Gestión y liderazgo en bibliotecas.
• Políticas públicas y marco normativo
• Gestión de equipos, planificación estratégica y evaluación de servicios
• Alianzas y redes de cooperación interinstitucional
4. Experiencias y buenas prácticas en bibliotecas de la ciudad y la provincia.
• Proyectos comunitarios y extensión cultural
• Bibliotecas públicas, escolares y populares: proyectos, desafíos y logros
• Innovaciones en servicios para públicos diversos
5. Desarrollo profesional y formación continua
• Ética y responsabilidad social del bibliotecario/a
• Nuevas competencias para entornos cambiantes
• Salud laboral y bienestar profesional
Modalidades de presentación de trabajos:
1. Ponencias: trabajos de investigación, estudios de casos, proyectos, talleres, ensayos y colaboraciones que se ajusten a las temáticas propuestas.
2. Pósters. En formato digital.
Todos los trabajos presentados serán evaluados por el Comité de Evaluación conformado ad hoc y deberán cumplir con los criterios indicados en la presente convocatoria.
Fechas importantes:
Fecha límite envío de trabajos: 31/10
Comunicación de la aceptación: 03/11
Resúmenes:
Los trabajos presentados (ponencias y pósteres), deberán estar acompañados de un resumen en documento de texto adjunto (formato A4), con las siguientes características:
• Título: el título puede ir acompañado de un subtítulo.
• Extensión: entre 250 y 350 palabras (planteamiento, objetivos y conclusiones). ● Palabras clave: de 3 a 7 palabras clave.
• Márgenes: 2,5 cm.
• Fuente: Times New Roman 12 pt. Interlineado 1,5.
• Idioma: español.
• Consignar el e-mail del autor de contacto.
• Acompañar con Currículum del autor/autores: máximo 300 palabras por autor. Los trabajos aceptados deberán enviar la ponencia completa en la fecha indicada a tal fin.
Criterios para la ponencia completa:
• Extensión máxima: 8 páginas.
• Deben ser trabajos originales no publicados.
• Idioma: español.
• Títulos: los mismos irán en letra mayúscula negrita, sin subrayado, alineados a la izquierda y el texto se redactará a continuación del mismo.
• Texto: Times New Roman 12 pt. Interlineado sencillo y justificado.
• Referencias y Bibliografía: Las referencias deben estar citadas en el texto por el apellido del autor/es y el año de la referencia. Se deben listar los trabajos citados según Normas APA.
Criterios para la presentación de pósteres:
• Enviar el póster en versión digital.
• Archivo .pdf o .png en alta definición, el que será publicado en el sitio o plataforma digital seleccionada a tal fin para su exposición.
• Cada póster se presentará con una exposición oral y al menos 1 de sus autores deberá estar presente durante la sesión para responder las preguntas de los asistentes.
• Utilizar negritas para títulos y para resaltar datos o información relevante. También se puede utilizar cursiva para destacar partes del texto.
• Imágenes, figuras, tablas y gráficos deben tener alta calidad (mínimo 150 dpi).
• Se recomienda utilizar una fuente palo seco (Arial, Calibri, Helvética, etc.).
• Título: Tamaño 36 pt, mayúscula, en negrita. Con una extensión máxima de 1-2 líneas.
• Filiación institucional: Tamaño 30 ó 32 pt, en negrita.
• Licencia: incluir una licencia Creative Commons (CC BY 4.0). Para saber más sobre estas licencias: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
• Referencias y Bibliografía: Las referencias deben estar citadas en el texto por el apellido del autor/es y el año de la referencia. Se deben listar los trabajos citados según Normas APA.
• Otros criterios y orientación para la presentación del póster: Guía del Sistema de Bibliotecas USIL https://youtu.be/xDfs3BFK7_k
Condiciones generales:
1. Para cualquiera de las modalidades, la contribución presentada debe ser inédita.
2. La ABPR se reserva el derecho de publicar en sus sitios, redes institucionales y otros medios que considere oportunos, los pósteres y contribuciones que se hayan inscripto en esta convocatoria. A tal fin, las contribuciones incluirán una licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ que facilite su difusión. Esto no implica ninguna cesión exclusiva de derechos a la Institución.
3. Los autores/as; expositores/as; talleristas, colaboradores/as y asistentes, autorizan a la ABPR a realizar el registro audiovisual (grabación en audio y/o video) del evento y su difusión por sus canales institucionales (sitios, redes, Youtube).
4. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un Repositorio Institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se respete el derecho de la ABPR para publicar y distribuir en los medios que considere apropiados.
5. Se recomienda a los autores/as, expositores/as, talleristas y colaboradores/as difundir su obra a través de Internet por los medios que consideren pertinentes.
Formulario de Inscripción y aranceles: https://forms.gle/hVoqKL1bQPPQL3MB9
Consultas
E-mail: abpr.rosario@gmail.com
WhatsApp: https://wa.me/5493412608194

No hay comentarios:
Publicar un comentario